¿Estás buscando apoyo financiero y recursos para mejorar tu bienestar en el Estado de México? ¡Descubre el Programa Mujeres con Bienestar!
Elegibilidad y Beneficios del Programa Mujeres con Bienestar
Este programa gubernamental brinda asistencia a mujeres mexiquenses en situación de vulnerabilidad que carecen de seguridad social. Para ser elegible, debes:
- Ser mexicana
- Residir en el Estado de México
- Tener entre 18 y 64 años
- Cumplir con los criterios de vulnerabilidad
- No tener seguridad social
Como beneficiaria del programa, recibirás:
- Transferencias monetarias bimestrales de 2.500 pesos
- Asistencia jurídica y de salud
- Oportunidades educativas
- Capacitación para el bienestar
- Acceso a seguridad social
- Servicios de bienestar animal y más
Prioridad de Acceso
El programa prioriza a las mujeres más vulnerables:
- Madres solteras
- Indígenas
- Afromexicanas
- Residentes de zonas marginadas
- Mujeres con discapacidades o enfermedades crónicas
- Víctimas de delitos
- Personas repatriadas
Registro y Emisión de Convocatoria
Pre-registro:
Obtén un número de folio pre-registrándote en línea.
Registro:
Registra tu solicitud presencialmente o en línea con los siguientes documentos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial
- CURP
- Comprobante de domicilio
- Formato Único de Bienestar
Emisión de convocatoria:
La Secretaría de Bienestar emite convocatorias cuando hay presupuesto disponible. Las solicitantes aceptadas serán notificadas, mientras que las no seleccionadas pasarán a una lista de espera.
Puntos Clave para el Bienestar de las Mujeres
Además del apoyo financiero, el bienestar de las mujeres abarca varios aspectos:
- Salud física y mental
- Nutrición
- Empoderamiento financiero
- Educación y desarrollo profesional
- Relaciones saludables
- Autocuidado y autoestima
- Prevención de enfermedades
- Acceso a la atención médica
- Prevención de la violencia
- Equidad salarial
- Participación política
- Apoyo comunitario
Recursos y Apoyo Adicionales
- Línea sin Violencia: 800 10 84 053 (servicio gratuito y confidencial)
- Unidades de Atención por Municipio: Ofrecen servicios especializados para atender la violencia contra las mujeres.
- Instituto de Salud del Estado de México: Brinda atención psicoterapéutica y asesoría jurídica.
- Campaña “HeForShe”: Involucra a los hombres en la defensa de la igualdad de género.
- Campaña “Nosotros Por Ellas”: Promueve el respeto y la equidad de género.
Recuerda, el programa Mujeres con Bienestar es un valioso recurso para las mujeres mexiquenses en necesidad. ¡No dudes en solicitar y aprovechar los beneficios y el apoyo que ofrece!
¿Qué ayuda económica ofrece el gobierno del Estado de México a las mujeres?
El Programa Mujeres con Bienestar otorga transferencias monetarias bimestrales de 2.500 pesos a mujeres en situación de vulnerabilidad, pobreza y sin acceso a seguridad social.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al programa?
- Nacionalidad mexicana
- Residir en el Estado de México
- Edad entre 18 y 64 años
- Condición de vulnerabilidad
- Carecer de seguridad social
¿Cómo puedo registrarme en el programa?
- Realiza un pre-registro en línea para obtener un número de folio.
- Acude a un módulo de registro presencial o regístrate en línea con los siguientes documentos: acta de nacimiento, identificación oficial, CURP, comprobante de domicilio y Formato Único de Bienestar.
¿A quiénes se les da prioridad en el acceso al programa?
- Madres solteras
- Indígenas
- Afromexicanas
- Residentes en zonas marginadas
- Mujeres con discapacidades o enfermedades crónicas
- Víctimas de delitos
- Personas repatriadas
¿Qué otros beneficios ofrece el programa además de la ayuda económica?
- Acceso a asistencia jurídica y de salud
- Opciones educativas
- Capacitación para el bienestar
- Acceso a seguridad social
- Bienestar animal y otros servicios

Tabla de Datos Relevantes del Programa Mujeres con Bienestar (Edomex)
Categoría | Información |
---|---|
Requisitos | Nacionalidad mexicana, residencia en Edomex, edad 18-64 años, vulnerabilidad, carencia de seguridad social |
Beneficios | Transferencias monetarias (2.500 pesos bimestrales), asistencia jurídica y de salud, educación, capacitación, seguridad social, bienestar animal |
Prioridad de acceso | Madres solteras, indígenas, afromexicanas, zonas marginadas, discapacidades, enfermedades crónicas, víctimas de delitos |
Registro | Pre-registro en línea, registro presencial o en línea con documentos requeridos |
Emisión de convocatoria | Por Secretaría de Bienestar cuando haya presupuesto; notificaciones a aceptadas y lista de espera para no seleccionadas |
Puntos Relevantes sobre el Bienestar de las Mujeres | Ver tabla separada a continuación |
Tabla de Puntos Relevantes sobre el Bienestar de las Mujeres
Punto | Descripción |
---|---|
Salud física | Peso saludable, ejercicio, sueño de calidad |
Nutrición | Dieta equilibrada con frutas, verduras, proteínas magras |
Salud mental | Terapia, meditación, apoyo social |
Autocuidado | Lectura, baños, naturaleza |
Empoderamiento financiero | Control financiero, crecimiento |
Educación | Educación y desarrollo profesional |
Relaciones saludables | Apoyo y felicidad en las relaciones |
Diversidad | Valoración y respeto por la diversidad |
Salud sexual y reproductiva | Atención y educación |
Empoderamiento personal | Creencia en sí mismas, límites, sueños |
Prevención de enfermedades | Exámenes, vacunas, estilos de vida saludables |
Acceso a la atención médica | Servicios asequibles y de calidad |
Prevención de la violencia | Entornos seguros, prevención de violencia de género |
Equidad salarial | Igualdad salarial, oportunidades laborales justas |
Participación política | Proceso político, políticas pro-mujeres |
Apoyo comunitario | Organizaciones y grupos de apoyo |
Mentoría | Orientación y apoyo de otras mujeres |
Autoaceptación | Aceptación y compasión consigo mismas |
Celebración de logros | Reconocimiento y celebración |
Promoción del bienestar | Políticas y programas pro-mujeres |